La Universidad de Córdoba pone hoy en marcha sus cursos de verano que se desarrollarán durante los meses de julio, septiembre y octubre y que por primera vez contarán con más protagonismo las ciencias técnicas frente a las humanidades. El acto que se celebra este mediodía en el salón Mudéjar del Rectorado da el pistoletazo de salida a 49 seminarios, uno más que el pasado año, que se repartirán en nueve sedes diferentes.
De estos cursos, 40 tendrán lugar en julio, mientras que ocho están programados para septiembre y uno en octubre, que estará vinculado a las Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero. Una de las características que tiene esta 15 edición de Corduba es la descentralización en su desarrollo. Los cursos tendrán lugar en sedes como el Campus de Rabanales, Orive, la Facultad de Filosofía y Letras o Medina Azahara en la capital. En la provincia, llegarán hasta las localidades de Baena, Fuente Obejuna, Pozoblanco, Hinojosa del Duque, Baena, Cabra y Cardeña, que se incorpora a esta iniciativa, así como La Rambla, que regresa a Corduba tras unos años de ausencia. El objetivo de esta diversificación de sedes es acercar la institución docente a la sociedad.
El director de Corduba, Miguel Moreno, señaló en la presentación de Corduba que la matrícula de cada curso será de 50 euros en los que se celebran en la provincia, mientras que los de la capital son diez euros más caros. Los seminarios que tienen clases prácticas son más caros.
Ésta será la primera ocasión en que en los cursos de Corduba las ciencias técnicas tengan mayor peso que las humanidades. En concreto, hay 18 seminarios de esta modalidad, entre los que se encuentran los titulados Desarrollo de aplicaciones en software lbire para el Ifree Tablet o uno dedicado a la eficiencia energética de los edificios. En el caso de las humanidades, la cifra de seminarios es de 15, mientras que las áreas de ciencias de la salud y ciencias experimentales ofertarán media docena de talleres cada uno de ellos. Por su parte, el área de ciencias jurídicas cuenta con tres cursos para este año.
Otra característica de los cursos de verano de la UCO de este año es que su presupuesto general se ha visto reducido en un 20% respecto en la edición de 2009, al pasar de 200.000 euros a 166.000 con que se cuentan para la organización de este ejercicio.
Uno de los cursos más destacados que están programados en la edición de este año de Corduba es el que lleva por título Entender el mundo acatual: cultura de la Defensa y conflictos internacionales en un marco de diálogo de civilizaciones. Tendrá lugar del 12 al 16 de julio , bajo la dirección del profesor Fernando López Mora e incluye la presencia de la directora general de Casa Árabe, Gema Martín; el jefe de la Unidad de Emergencias del Ministerio de Defensa, José Emilio Roldán, o la secretaria política de la Embajada de Canadá, Véronique Choquette.
El Día de Córdoba
No hay comentarios:
Publicar un comentario