sábado, 25 de abril de 2009

El parque de Cardeña y Hornachuelos cumplen 20 años

La Consejería de Medio Ambiente iniciará en Córdoba los actos para celebrar el vigésimo aniversario de la aprobación de la ley del inventario de los espacios naturales protegidas una norma que puso las bases para regular la protección ambiental en una amplia superficie de Andalucía y que supuso, en el caso concreto de la provincia de Córdoba, el reconocimiento de los parques naturales de Cardeña--Montoro y Hornachuelos.


De esta manera, se protegía la importancia faunística de estos dos espacios en los que se localizaban especies como el águila imperial o real, el buitre negro o el lince ibérico. Antes se habían reconocido las Lagunas del Sur de Córdoba (1984) y el parque de las Sierras Subbéticas (1988). La misma ley del año 1989 protegió los parajes de Cordobilla y Malpasillo.

Con motivo de esta efemérides, que significaba ampliar en la provincia un 11% la superficie protegida, la Junta ha preparado un programa de actividades que comienza el martes en el rectorado de la Universidad de Córdoba con una jornada provincial en la que participarán destacados especialistas, entre los que se encuentra Miguel Delibes de Castro. Además, se constituirán cinco grupos de trabajo que analizarán el desarrollo sostenible en los espacios naturales, la conservación, la participación social, la infraestructuras y edificaciones o la función de estas zonas en la sociedad. El resto de espacios naturales también acogerán distintas actividades para celebrar este vigésimo aniversario de la ley.


Junto a la conmemoración del día europeo de los parques naturales en todos los espacios (24 de mayo), el parque de Cardeña y Montoro acogerá la entrega del premio lince ibérico (junio) y una exposición itinerante sobre patrimonio natural (julio). En las Sierras Subbéticas tendrá lugar una semana de geoparques (31 de mayo al 6 de junio) y en Hornachuelos están previstas las primeras jornadas sobre este parque, una exposición de fotografías (septiembre-noviembre) y una repoblación participativa del primer tramo del sendero de Bembézar (noviembre).

diario cordoba 19/04/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario