Entre 40 y 45 caballos participarán en la sexta edición del Raid Andalucía, "la carrera más larga, más dura y más bonita del mundo", según sus organizadores, que comenzará el 2 de abril en el Rocío y acabará en Jaén el día 9, después de completar seis etapas de 60 kilómetros cada una.
Adaptado a la normativa de la Federación Ecuestre Internacional y con una etapa urbana en Sevilla el 3 de abril, la prueba se presentó hoy en el Consejo Superior de Deportes, donde el secretario de Estado, Jaime Lissavetzky, destacó "su singularidad" y la convivencia que permite entre participantes jóvenes y veteranos.
"Atraviesa paisajes únicos, muchos cerrados al público. Es durísima y exigente, pero es una experiencia vital muy recomendable. Estamos muy ilusionados con este proyecto y tenemos la oportunidad de que España y Andalucía se convierta en referente mundial de un deporte en el que tenemos a una campeona del mundo y de Europa, María Álvarez", dijo el cantautor José Manuel Soto, creador y presidente del RAID.
Soto, que admitió las dificultades para poder competir en la prueba, reconoció que ésta "cada año despierta más interés sobre todo fuera de España", donde el raid andaluz "es un gran desconocido, pese a que "España es la primera potencia mundial de esta modalidad con tres títulos de Europa por equipos", según explicó el juez internacional Juan Landa, que presidirá el jurado.
El Parque Nacional de Doñana, los parques naturales de Sierra Cardeña y Montoro y de la Sierra de Andújar, Lugar Nuevo y las localidades de Carmona, Écija y Córdoba serán otros de los puntos de los 500 kilómetros de recorrido del Raid, que dividirá cada etapa en dos fases de 30 kilómetros entre las que se realizará un control veterinario y un descanso de 45 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario