domingo, 6 de marzo de 2011

Una industria generará energía renovable a partir del estiércol en Cardeña



La localidad de Cardeña contará con una planta de producción de energía eléctrica renovable de 1MW de potencia, que utilizará el biogás producido con el tratamiento del estiércol de vacuno que produce la numerosa cabaña del Valle de los Pedroches. El alcalde, Pablo García Justos, ha mostrado su satisfacción por este proyecto empresarial y ha señalado que "es una buena noticia porque va a generar nuevas expectativas de desarrollo para nuestra localidad, no solo por los puestos de trabajo directos que va a generar, sino también por los indirectos".
La planta cordobesa es pionera porque utilizará una nueva formulación en la mezcla de estiércol con destríos agrícolas, que reducen significativamente la inversión en infraestructuras, así como la generación mixta con energía solar.
La instalación industrial, que cuenta ya con todos los permisos administrativos, está promovida por la empresa de renovables Merca Ecoenergía SL, cuenta entre sus socios con empresas de tecnología en este sector y sería la primera con sus características que se instala en España.
El diseño industrial ha sido realizado por el cordobés José Antonio Moreno Pérez, profesor de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Granada e ingeniero de la empresa Protoges, que ya ha desarrollado otros proyectos de renovables en Cardeña.
El proyecto pondrá en valor 20.000 toneladas de estiércol de vacuno y 8.000 de destríos vegetales al año, que se transformarán, mediante un tratamiento de digestión artificial, en biogás para producir 1000 kW de potencia eléctrica y en 10.000 toneladas de abono orgánico para agricultura de gran calidad, con lo que se aprovecha doblemente el sustrato orgánico que alimentará a la planta de biogás, que de otra forma no tendría un aprovechamiento directo.
INTERES INTERNACIONAL Esta tecnología ha sido desarrollada por empresas andaluzas, tanto por la promotora Merca Ecoenergía SL como por la empresa de ingeniería e instalación Protoges SL, que ha suscitado el interés de otros países, concretamente del Gobierno de Nigeria, que ha invitado a los representantes de estas empresas a exponer el proyecto de este prototipo en Abuja, la capital, donde ha suscitado gran interés para su posible implantación.
De este modo, los representantes empresariales han estado presentes en la capital de Nigeria, donde han expuesto este proyecto y otros relacionados con las energías renovables, ante miembros del Ministerio de Energía y especialmente con el secretario de estado y comisionado especial de energía de Nigeria, el doctor Barth Nnaji.

No hay comentarios:

Publicar un comentario